Descansar o no al terminar tu temporada de ciclismo por Eduardo Talavera
No descanses entre temporadas de Ciclismo con Eduardo Talavera
En el vídeo de hoy, Eduardo Talavera, te explica si debes descansar o no al terminar tu temporada de ciclismo.
Cuando llega el final de la temporada de ciclismo, es natural que te sientas agotado y te plantees si debes descansar o seguir entrenando. En este artículo, exploraremos las diferentes alternativas que tienes y te brindaremos consejos para tomar la mejor decisión. Los ciclistas profesionales suelen tomarse un largo descanso, pero ¿es esa la mejor opción para los cicloturistas? Descubrámoslo juntos.
Descanso en el ciclismo: ¿una tradición sin argumento?
Comenzamos por la tradición de descansar un mes o incluso más al final de la temporada. Es una costumbre que ha perdurado en el ciclismo, pero ¿hay un argumento claro detrás de ella? En realidad, no. A medida que avanza el mundo del entrenamiento, estos períodos de descanso se han reducido, y algunos ciclistas ni siquiera descansan. Entonces, ¿qué sucede cuando decidimos descansar?
Pérdida de forma al descansar
Imagina que estás en tu mejor forma física al final de la temporada y decides tomarte un mes sin tocar la bicicleta. Tu rendimiento caerá notablemente, e incluso podría llegar a niveles del año anterior. Esto no es positivo, ya que la idea es comenzar cada año más fuerte. Para entenderlo mejor, visualízalo en esta gráfica hipotética.
Si descansamos demasiado, retrocedemos en nuestro nivel de forma, y es como empezar de nuevo. Por lo tanto, superar tu nivel de forma del año anterior a lo largo de la temporada puede ser complicado. Pero, ¿qué sucede si descansamos un poco menos?
La importancia de descansar adecuadamente
La idea sería que, al descansar un poco menos, tu nivel de partida sea un poco más alto. A lo largo de la temporada, podrías alcanzar un nivel más alto que el año anterior. Sin embargo, debemos recordar que cada cuerpo responde de manera individual a los estímulos, incluyendo el descanso. Entonces, ¿por qué no seguimos el ejemplo de los profesionales?
Cicloturistas vs. Ciclistas profesionales
Los ciclistas profesionales se enfrentan a una carga fisiológica significativamente alta durante el año. Realizan más de 1000 horas de entrenamiento y recorren más de 30,000 km. Esto contrasta con los cicloturistas, que suelen rondar entre 8,000 y 12,000 km al año, lo que equivale a unas 300-500 horas de entrenamiento. La diferencia en la carga de entrenamiento es evidente.
La fatiga mental en el ciclismo
La fatiga mental es un factor crítico a considerar. Muchos ciclistas aficionados tienen poco tiempo para entrenar, y equilibran sus responsabilidades diarias, como el trabajo y la familia, con el ciclismo. Esto puede llevar a una fatiga mental y física al final de la temporada. Por tanto, aunque no recomendamos un descanso total, un par de semanas de descanso activo pueden ser beneficiosas. Durante este tiempo, puedes dejar de lado la preocupación por los vatios y el pulso y, en su lugar, disfrutar de otras actividades físicas.
Mantén tu cuerpo activo durante el descanso
La clave para un buen período de descanso es mantener el cuerpo activo. En lugar de entrenamientos estructurados, puedes reducir la frecuencia de tus salidas en bicicleta y escuchar a tu cuerpo. En la segunda semana de descanso, puedes incorporar otros deportes que a veces descuidamos durante la temporada.
Es importante mencionar que correr no es siempre la mejor opción si no estás acostumbrado, no te gusta o no has trabajado previamente en tu fuerza. Correr puede ser perjudicial si no se hace con precaución. Además, este es un buen momento para incluir sesiones de gimnasio suaves que te preparen para la próxima temporada.
¿Cuándo es el momento adecuado para descansar?
Puedes aprovechar varios momentos oportunos para descansar. Uno de ellos es cuando llega el mal tiempo y las salidas en bicicleta se vuelven menos atractivas. Otro es cuando tienes un viaje planeado o compromisos familiares o laborales que dificultan entrenar de manera constante. En lugar de seguir un enfoque rígido de descanso en invierno, aprende a aprovechar estos momentos.
No te obligues a descansar
Finalmente, no te obligues a descansar si sientes que todavía estás motivado para entrenar en noviembre y diciembre. No es necesario seguir la misma programación que otros ciclistas. Puedes seguir montando en bicicleta y entrenando si eso te hace feliz. El descanso no tiene que ser solo en invierno; puedes elegir momentos que se adapten a tus circunstancias y tu motivación.
La decisión de No descansar entre temporadas de ciclismo
La decisión de descansar o seguir entrenando al final de la temporada de ciclismo es personal. Como cicloturistas, tenemos necesidades y circunstancias diferentes a los ciclistas profesionales. Es importante considerar la fatiga mental, mantener el cuerpo activo durante el descanso y aprovechar momentos oportunos. No te sientas obligado a seguir un patrón preestablecido. Escucha a tu cuerpo y disfruta del ciclismo a tu propio ritmo.
bicycles4ever
Cycling Boutique
Cascos Spiuk
11 Productos
Chalecos Spiuk
2 Productos
Chaquetas Spiuk
4 Productos
Complementos Spiuk
29 Productos
Culottes Spiuk
10 Productos
Gafas Spiuk
6 Productos
Maillots Spiuk
7 Productos
Ropa Casual Spiuk
21 Productos
Zapatillas Spiuk
11 Productos