La Evolución del Ciclismo: Reflexiones de un Veterano
Un veterano lamenta como se vive y corre hoy en día. “Si han batido su récord de cinco minutos, no les importa lo que haya pasado en la carrera”.

Hoy mismo, el ciclista francés Julian Alaphilippe inicia su temporada con el equipo Tudor, después de haber estado toda su carrera en Quick-Step. Sin embargo, lo que no cambiará es su estilo de competición, caracterizado por ser valiente e instintivo, un enfoque que se vuelve cada vez más raro en el ciclismo actual.
En recientes declaraciones a Wieler Revue, Alaphilippe expresó críticas contundentes hacia la nueva generación de ciclistas. “La principal diferencia entre ahora y hace diez años es que hay menos espacio para corredores instintivos como yo”, afirmó con desánimo. Esta observación resalta un cambio cultural en el ciclismo, donde los datos y las estadísticas parecen tener prioridad sobre la táctica y la intuición.
El pedalista añadió: “Cada vez es más una cuestión de cálculos que hacen nuestros entrenadores. Me pone triste que los corredores sólo se preocupen por la potencia que han alcanzado después de una carrera. Si han batido su récord de cinco minutos, no les importa lo que haya pasado en la carrera. Para mí, eso no es ciclismo. Lo importante es el espectáculo, llegar a la carrera y obtener resultados”.
Un Llamado a las Emociones en la Competencia
Alaphilippe sostiene que las carreras agresivas y pasionales aún pueden superar los números fríos de los registros. “Si no fuera así, ya no estaría aquí”, aseguró, enfatizando la necesidad urgente de ciclistas que se atrevan a salir de los límites establecidos en el escenario del ciclismo moderno. “Seguiré haciéndolo hasta que deje de hacerlo”, añadió con determinación.
La presión por rendir en base a datos puede estar creando un entorno en el que los ciclistas se ven obligados a ajustarse a un molde. “Para ser sincero, rara vez me fijo en mis números, porque puedes batir récords pero al final lo importante es tu sensación sobre la bicicleta”, explicó. Este enfoque personal hacia el ciclismo ha sido una de las razones por las cuales eligió competir con Tudor Pro Cycling, donde siente que tiene la libertad necesaria para expresarse plenamente.
Reflexiones Finales sobre el Futuro del Ciclismo
La relevancia de las emociones en el ciclismo es indiscutible. Corredores como Alaphilippe están en la vanguardia de una discusión fundamental sobre el propósito del deporte: el equilibrio entre la ciencia y el corazón. “Es crucial que el ciclismo no pierda su esencia, que siempre haya un lugar para la valentía y la improvisación en la carrera”, enfatizó el veterano, reflejando la voz de muchos que sienten que el espíritu real del deporte se está desvaneciendo.
A medida que el mundo del ciclismo evoluciona, con estadísticas y tecnología tomando un papel protagónico, la cuestión permanece: ¿cómo se puede preservar la emoción y el espectáculo en un entorno tan cuantificado? Las voces de ciclistas como Julian Alaphilippe pueden ser la clave para mantener viva la esencia del ciclismo, recordando a todos que, más allá de los números, el ciclismo es, ante todo, una expresión de pasión, esfuerzo y perseverancia.