El Brevet de 300 km La Quesera, organizado por el GDC Pueblo Nuevo, se celebrará el 13 de septiembre de 2025 con salida a las 07:00 h desde el Polideportivo Duque de Algete (Madrid). Este recorrido está diseñado para poner a prueba la resistencia, la gestión del esfuerzo y la capacidad de navegación de cada ciclista. A lo largo de la jornada atravesaremos la campiña madrileña, los parajes serranos de Guadalajara y Segovia, coronando el mítico Puerto de la Quesera antes de regresar a Algete.
INSCRIPCIÓN BREVET 300 K - 13 SEPTIEMBRE 2025 - LA QUESERA
Tabla de Checkpoints Brevet de 300 km La Quesera
Checkpoint | Localización | Km aprox. | Altitud | Servicios disponibles |
---|---|---|---|---|
C1 (Salida) | Algete (Polideportivo Duque) | 0 / 300 km | 670 m | Aseos, aparcamiento, agua, punto de reunión |
C2 | Atienza | ~120 km | 1.200 m | Bares, fuentes, tiendas locales |
C3 | Ayllón | ~170 km | 950 m | Restaurantes, plazas, panaderías |
C4 | Tamajón | ~230 km | 1.050 m | Fuente pública, bares, pequeño comercio |
C5 (Llegada) | Algete | 300 km |
Tramo inicial Brevet de 300 km La Quesera: Algete – Cogolludo — Calentando motores
La salida desde Algete, bajo la coordinación del GDC Pueblo Nuevo, nos conduce rápidamente por Alalpardo y Valdeolmos hacia El Casar de Talamanca. Se trata de carreteras secundarias, de tráfico reducido, ideales para marcar un ritmo de grupo cómodo.

Tras rodar por Viñuelas y Villaseca de Uceda, la ruta bordea la Puebla de Beleña, ya en pleno corazón de la Campiña de Guadalajara. La primera parte del recorrido invita a rodar rápido, pero conviene reservar energía: el terreno pronto se inclinará hacia el norte.
En Cogolludo la carretera se estrecha y empieza a mostrar los primeros desniveles serios. Este tramo es un prólogo perfecto antes de afrontar el desafío montañoso que se avecina.
Tramo central Brevet de 300 km La Quesera: Cogolludo – Atienza — Primer control
Desde Hiendelaencina la ruta se adentra en una zona de meseta alta, con viento habitual y largos falsos llanos que exigen cabeza. El paisaje se abre y los pueblos se espacian, lo que obliga a gestionar muy bien agua y nutrición.

El Control 2 (Atienza) llega tras unos 120 km acumulados, convirtiéndose en un punto estratégico para reponer fuerzas. Atienza, con su castillo medieval vigilando desde lo alto, es un lugar perfecto para detenerse brevemente antes de encarar la sierra segoviana.
Tramo de montaña Brevet de 300 km La Quesera: Atienza – Ayllón – Puerto de la Quesera
De Atienza se rueda hacia Somolinos y Campisábalos, alcanzando cotas por encima de los 1.200 m. Aquí la ruta transcurre por parajes solitarios, donde la tranquilidad del entorno compensa la dureza del terreno.
El paso por Estebanvela abre camino hacia el Control 3 en Ayllón (km ~170). Este enclave segoviano, con su plaza porticada, ofrece servicios básicos ideales para afrontar lo que será la parte más exigente del brevet.
Tras dejar Ayllón, la carretera nos lleva hacia Riaza, donde comienza la ascensión al Puerto de la Quesera (1.710 m). Son más de 14 km de subida continua con rampas sostenidas en torno al 6–7%, rodeadas de pinares y con vistas espectaculares de la Sierra de Ayllón. Coronar este puerto es uno de los momentos cumbre de la jornada.
Tramo serrano Brevet de 300 km La Quesera: Majaelrayo – Tamajón — La belleza negra de Guadalajara
Superada la Quesera, la ruta se adentra en la Sierra Norte de Guadalajara, famosa por sus pueblos de arquitectura negra. El paso por Majaelrayo y Campillo de Ranas deja imágenes de postal, con casas de pizarra y montañas imponentes.
El Control 4 (Tamajón) se sitúa tras unos 230 km, convirtiéndose en un punto crítico: aquí el cansancio pesa, y aún restan setenta kilómetros hasta la llegada. La hidratación y la ingesta calórica correcta serán decisivas.
Tramo final Brevet de 300 km La Quesera: Tamajón – Algete — Camino a meta
Desde Tamajón, el recorrido regresa hacia el sur, repitiendo en parte el paso por Puebla de Beleña, Villaseca de Uceda, Viñuelas y El Casar de Talamanca. El terreno es más favorable, con largas rectas que permiten rodar en grupo y mantener velocidades estables.
El paso por Valdeolmos y Alalpardo anuncia el regreso al área metropolitana. Finalmente, la llegada al Control 5 en Algete, bajo la supervisión del GDC Pueblo Nuevo, certifica el cierre del brevet de 300 km, una de las pruebas más completas y exigentes del calendario.

Consejos para afrontar el Brevet 300 km La Quesera
Gestión de energía: los primeros 100 km son rodadores; no conviene cebarse antes de Atienza.
Logística: llevar alforja ligera o bolsas de cuadro con lo imprescindible; los servicios son limitados en ciertos tramos.
Iluminación: obligatorio llevar luces delantera y trasera fijas para afrontar la noche o posibles retrasos y también el uso de prenda reflectante.
Clima: septiembre puede ofrecer calor en la meseta y frío intenso en la montaña; recomendable ropa por capas.
Alimentación: parar en los controles para recargar y aprovechar pueblos intermedios como Riaza o Ayllón.
Brevet 300 km La Quesera 2025 organizado por el GDC Pueblo Nuevo
El Brevet 300 km La Quesera 2025, organizado con dedicación por el GDC Pueblo Nuevo, no es solo una prueba de resistencia, sino una travesía por algunos de los paisajes más bellos de Guadalajara y Segovia. Desde la campiña hasta la alta montaña, pasando por el histórico Puerto de la Quesera y los pueblos negros, el recorrido es un desafío físico y mental que recompensa a cada participante con vivencias únicas.
Completarlo significa mucho más que sumar kilómetros: es disfrutar del viaje, de la superación personal y de la esencia misma del ciclismo de larga distancia, siempre bajo la impecable organización del GDC Pueblo Nuevo.
* Imágenes cedidas por Emilio Álvarez Martínez del GDC Pueblo Nuevo
INSCRIPCIÓN BREVET 300 K - 13 SEPTIEMBRE 2025 - LA QUESERA