POV: Ride Across Girona. Una prueba de ultraciclismo desde dentro, ¡y ganándola! | Jesus Chiquitin

POV: Ride Across Girona. Una prueba de ultraciclismo desde dentro, ¡y ganándola!

Fuente: Canal Youtube Jesus Hernandez “Chiquitin”: POV: Ride Across Girona. Una prueba de ultraciclismo desde dentro, ¡y ganándola!

Video POV: Ride Across Girona. Una prueba de ultraciclismo desde dentro, ¡y ganándola! con Jesus Hernandez Chiquitin

Video POV: Ride Across Girona. Una prueba de ultraciclismo desde dentro, ¡y ganándola! del Canal de Youtube Jesus Chiquitin.

POV: Ride Across Girona. Una prueba de ultraciclismo desde dentro, ¡y ganándola!

Ride Across Girona: crónica ganadora de ultraciclismo desde dentro — con Jesús Chiquitin

Jesús Chiquitin firma una victoria incontestable en Ride Across Girona, una prueba de ultraciclismo no asistida que encadena costa, media montaña y Pirineo con un encaje de carreteras terciarias, pistas asfaltadas y tramos encadenados sin respiro. La jornada arranca a las 5:45 con temperatura templada, deriva al calor en la primera mitad y se endurece con frío nocturno en alta cota. La ejecución deja métricas de referencia:

  • Tiempo objetivo manejado: ~30–32 h, con cierre en torno a las 30 h.

  • Superación de los 10.000 m+ pasada la marca de las 22 horas.

  • Ritmo sostenido con picos de potencia en puertos selectivos (Bracons, La Creueta, Collada de Toses) y remate táctico a 10 km de meta.

Salida y primer bloque: litoral, látigo y orden táctico

En un arranque propio de las pruebas “familiares” del ultra, sin estructuras grandilocuentes, Jesús Chiquitin se incrusta en el grupo cabecero desde la neutralización. La carretera de la costa —espectacular y sinuosa— se convierte en trampa energética por el látigo continuo y un tráfico veraniego que penaliza la fluidez. Decisión clave: evitar esfuerzos inútiles, economizar vatios y priorizar seguridad hasta dejar atrás los núcleos playeros.

CP1 (Platja) se supera con tensión urbana; el plan dicta salir rápido de la costa y reconectar con las comarcales mágicas del interior. El grupo se depura a ocho y luego a tres unidades, con un corredor de la distancia corta y otro de la larga por delante a pocos segundos.

Transición al interior: San Hilari y el primer filtro real

Con Santuari de Sant Hilari como eje del siguiente bloque, el calor sube y el terreno encadena porcentajes sostenidos. Jesús Chiquitin consolida economía de gesto:

  • Subidas a ritmo UCI-endurance, sin cambios de cadencia bruscos.

  • Primer acople puntual para soltar hombros y alternar grupos musculares.

  • Parada quirúrgica en pastelería para agua y calorías: recarga exprés con regla de oro, cada agua = un sobre de combustible.

El km 205 llega con paisaje abierto y cero coches; la prueba entra en su ángulo más bonito y traicionero: firme limpio, pero arenilla y gravilla inesperadas obligan a mantener margen de seguridad en curvas ciegas.

Problema de track y solución en carrera: pericia de navegación

El recorrido oficial sufre cambios de última hora (desprendimientos/obras). El track de Jesús Chiquitin detecta un recorte erróneo de ~60 km en el sector 2. Reacción instantánea:

  1. Verificación en dispositivo.

  2. Carga del track antiguo desde el móvil.

  3. Continuidad sin depender de terceros.

Esa gestión evita un error de curso que habría costado la prueba. Navegación y ultra van de la mano; aquí se gana tiempo sin pedalear.

El bloque central: El Far, mecánica en “crash mode” y frío prematuro

La subida al Santuari del Far —27 km fraccionados, rampas tipo escalera, sol de justicia sin sombras— remata el segundo tercio con una postal gironina inolvidable. Tras coronar, bocadillo, baño y abrigo; un contratiempo técnico activa el “crash mode” del cambio, bloqueado cerca del piñón pequeño. Con calma y técnica, se resucita el sistema forzando el ajuste hacia arriba. Incidencia solventada, pero con parada más larga de lo deseado: se prioriza fiabilidad para el tramo nocturno.

El mercurio cae en picado a media tarde: alta montaña en verano no perdona. Decisión táctica: vestirse antes de enfriarse y dosificar reserva glucogénica para el Coll de Bracons.

Coll de Bracons: la pared que separa a los valientes

El Coll de Bracons envía porcentajes al 15–16% en su tramo duro, con un último kilómetro por encima del 9%. Desarrollo 34×34 en uso pleno y gestión mental de manual: la ruta corta tentaba a pie de puerto; Jesús Chiquitin mantiene plan y objetivo. Aquí se selecciona la general real: quien llega entero a la noche, juega a ganar; quien no, a sobrevivir.

Noche en Pirineos: Creueta, La Molina y el “modo ultra”

La Creueta y el entorno de La Molina meten la prueba en nevera: 8–9 °C, térmica por debajo. Se ajustan capas (base térmica, chaleco Polartec, pieza tipo Gabba), se refuerza cafeína en tres bloques (anochecer, madrugada, pre-amanecer) y se regula la visibilidad: foco 1.800 lm, frontal en acoples y luz trasera constante.
Incidencia: pérdida de freno delantero; la bajada se hace a prudencia extrema, lo que paradójicamente ahorra vatios y evita sustos con dedos fríos.

Font-Romeu / Coll del Calvari activan el modo Everest: con ~486 km ya se roza acumulado de un Everest en positivo. La noche pone en su sitio cada decisión de capas, luces y nutrición.

El golpe de autoridad: cabeza de carrera en Toses

A las 22 horas de esfuerzo (en torno a 542 km), la Collada de Toses certifica que la dupla cabeza —hasta entonces— ha parado o cedido. Jesús Chiquitin toma liderato discreto, sin fuegos artificiales: acoples para llanear, bajada hacia el amanecer de postal y un ritmo que no destroza pero despega.

Amanecer y último sector: parque de atracciones para ciclistas

La luz ingresa con la bajada de Toses, y el tramo final alterna bosques, carriles bici perfectos, huertos y repechos “sin maldad” que degradan a quien llegue en reserva. Último checkpoint con bocata de jamón y cafés; el depósito vuelve a verde y el guion queda claro: quedan ~100 km con +1.100 m, sin palmo llano.

La gincana rural hacia Bañolas descubre el sabor de la victoria: curva contra curva, repecho contra repecho, hidratación constante, guayaba de remate y foco absoluto en la línea.

El desenlace: ataque a 10 de meta y victoria limpia

Con 46 km se hace el último pipi stop y, a 10 km, Jesús Chiquitin lanza el movimiento en un repecho de 2 km: calentón, diferencia abierta y sentencia. Respeto total entre rivales —muchos kilómetros compartidos a rueda— y justicia deportiva: quien tira el 80% del día tiene derecho a jugarla. Meta, abrazo y Ride Across Girona ganada.

Equipamiento ganador: elección técnica que marca la diferencia

Bicicleta: Aurum Magma V2 — cuadro reactivo con tirantes que suavizan vibración, comportamiento noble tras muchas horas.
Ruedas: perfil 45/50 y canal interno generoso; neumático 30 mm con compuesto grafeno + sílice y carcasa antipinchazos multi-capa: agarre top en seco/mojado, estabilidad con carga.
Acoples: Carboxem a medida; ergonomía que ahorra cuello y hombros.
Navegación: IGP Sport (~30 h con navegación); track backup y gestión local de segmentos.
Luces: foco del. 1.800 lm + frontal + trasera continua; power bank con pasamuros en Top Tube.
Bolsas: Geosmina (Top Tube, cuadro 3 L, sillín 10 L); compactación, impermeabilidad real, MOLLE exterior para candado; mosquetón en chubasquero para no perderlo.
Herramientas: inflador eléctrico (presión exacta tubeless), bomba manual, mechas y cámaras TPU.
Ropa por capas: base de rejilla, maillot largo ligero, chaleco Polartec, pieza tipo Gabba larga, perneras y sotocasco; guantes cortos ventilados y cubrebotas de contingencia.
Estrategia de cafeína: tres tandas (anochecer / 02–03 h / pre-amanecer).
Nutrición: regla cada agua = un sobre; real food (bocata, snacks) como comodín en horas valle; soft flask de 500 ml para densidades altas cuando cuesta masticar.

Gestión de riesgos: los tres momentos críticos y su resolución

 

  1. Track erróneo del sector 2 → Detección a tiempo, carga del track correcto y continuidad.

  2. Cambio en “crash mode” en El Far → Reactivación manual, verificación de indexado y salida segura.

  3. Freno delantero fuera de juego de madrugada → Bajada conservadora, ahorro térmico y sin incidentes.

Claves tácticas que explican la victoria

  • Economía desde la costa: cero heroísmos entre coches; la carrera se gana en montaña y de noche.

  • Termorregulación proactiva: ponerse capas antes de enfriarse, quitarlas antes de sudar.

  • Acoples para sumar “horas fáciles”: vatios estables, espalda fresca.

  • Paradas con propósito: agua + sobre, baño, ropa; nada más.

  • Respeto al rival y al recorrido: colaboración cuando toca, decisión cuando procede.

Lecciones para quienes aspiren a lo mismo

  • Llevar segunda luz aunque la cámara pida su sitio; la noche no perdona.

  • Redundar cables y usar pasamuros estancos en bolsas.

  • Preparar plan de calor/frío: del horno a la nevera en minutos.

  • Track verificado y backup siempre en el bolsillo digital.

  • Cerrar los últimos 100 km con cabeza fría y estómago lleno: la prueba no regala nada.

Ride Across Girona: la gesta que coronó a Jesús Chiquitin

Ride Across Girona se confirma como parque de atracciones para ciclistas: sin llano gratis, con atardeceres que justifican cada esfuerzo y amaneceres que pagan la noche. Jesús Chiquitin lo traduce en victoria con una mezcla de pericia, temple y selección exquisita de material. Entrar primero tras casi 30 horas, acelerando a 10 de meta, no es casualidad: es la consecuencia de hacer todo lo importante bien y todo lo pequeño mejor.

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del Canal de Youtube Jesus Chiquitin y no representa necesariamente el pensamiento de Bicycles4ever Cycling Culture.

Bicycles4ever Cycling Culture
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.