Movistar Team y la Incorporación de Marcelino Torrontegui
Con ocho Juegos Olímpicos a cuestas, Marcelino Torrontegui es uno de los rostros más reconocidos en el entorno deportivo en España. Su reciente integración al Movistar Team ha generado expectativas, no solo por su experiencia, sino también por su capacidad para aportar fresca energía a un equipo que busca renovarse en el competitivo mundo del ciclismo.

Desafíos y Nuevas Metas de Movistar Team
En los últimos años, Movistar ha enfrentado críticas por la aparente falta de inversión en aspectos clave de su infraestructura, como el equipamiento, la nutrición y los entrenamientos. Ciclistas como Matteo Jorgenson, quien actualmente forma parte de Visma, han mencionado que se veían obligados a organizar concentraciones en altura de manera autónoma. Sin embargo, con el respaldo de Telefónica hasta 2029, el equipo está decidido a mejorar. Además de potenciar su plantilla ciclista con nuevas incorporaciones y considerar la creación de un equipo de desarrollo para jóvenes talentos, el cubículo busca optimizar su cuerpo técnico.
Marcelino Torrontegui: Un Hombre de Experiencia

Torrontegui se unió al equipo a fines del año anterior y, aunque es masajista por especialidad, también cuenta con formación como fisioterapeuta y podólogo. Ha trabajado con ciclistas de élite como Abraham Olano y Tony Rominger y ha tratado a famosos futbolistas como Ruud van Nistelrooy. Este nuevo rol forma parte de una colaboración entre Movistar y la Universidad de Málaga, donde Torrontegui también imparte clases.
Su impresionante trayectoria incluye la participación en ocho Juegos Olímpicos, una extensa carrera en el club de fútbol Málaga durante 21 años y su participación en numerosos mundiales de ciclismo. Además, ha sido miembro del Comité Olímpico Español y de la Real Federación de Fútbol (RFEF).
La Versatilidad como Valor Añadido
En una entrevista reciente, Torrontegui destacó su privilegio de trabajar en múltiples disciplinas deportivas: “Soy un privilegiado de la vida porque hago lo que me gusta. Puedo colaborar con muchos deportes y amo todo lo relacionado con ello. Si no estoy con un nadador, estoy con un ciclista, o con un futbolista, o con un jugador de vóley playa. Esa versatilidad te enriquece y te hace mejor en tu profesión”.
Además, Torrontegui lidera la Cátedra de Salud y Dolor en la Universidad de Málaga, donde se centra en la investigación y tratamiento de dolor crónico, una rama de suma importancia para los deportistas de alto rendimiento.
Observaciones sobre la Evolución del Ciclismo
Este regreso a la competición tras un periodo prolongado, para Torrontegui, ha sido revelador. Desde su primera experiencia en el pelotón en 1999, ha notado una evolución significativa: “La evolución que vi en el Tour fue muy grata para mí. Comparado con los Juegos Olímpicos y otros grandes acontecimientos deportivos, ha mejorado enormemente. Las estructuras ahora son gigantescas. Recuerdo el Giro de Italia, cuando para diez corredores había dos masajistas. Ahora hay casi uno por corredor”.
La importancia de una atención individualizada se empieza a reflejar en la forma en que los equipos operan, donde el bienestar del deportista cobra cada vez más relevancia en un entorno altamente competitivo.
A medida que Movistar Team se adentra en esta nueva era con apoyos firmes y un equipo de apoyo renovado, las expectativas son altas. La combinación de experiencia, inversiones y nuevas estrategias promete devolver al equipo a un lugar destacado en el ciclismo profesional.